Ir al contenido principal

Orientación Educativa


Justo cuando quedaban pocas semanas para nuestra graduación y los miedos por lo que nos esperaba ahí fuera se apoderaban de nosotros, un profesor al que guardaré cariño toda la vida nos dijo una frase que se me quedó marcada: “Cuando os digan que para qué estáis ahí, qué cual es vuestro trabajo, decidles que sois los ingenieros de la educación, los responsables de construir la sociedad”.

Los que estudiamos o hemos estudiado en el ámbito de la Educación, y los que se dedican-dedicarán a la Orientación nos hemos tenido que enfrentar en más ocasiones de las que podemos recordar a esa pregunta que nuestro profesor nos apuntaba. Más allá de teorías, de principios, de áreas de intervención o de leyes que apoyen nuestra labor, los Orientadores y Orientadoras Educativos somos los encargados de hacer equitativa la Educación, y este es el principio por excelencia que debe estar presente en los centros educativos. Por tanto, nuestro trabajo es mucho más importante de lo que mucha gente puede esperar.

Me resulta complicado concretar qué es la Orientación Educativa, pero me es mucho más fácil decir qué no es.
No es explicarles a los y las adolescentes qué itinerarios en Bachillerato pueden escoger.
No es hacer pruebas y evaluaciones psicopedagógicas.
No es apoyar a los tutores y al profesorado.
No es recibir a las familias y asesorarlas.
No es hacer adaptaciones curriculares.
No es hacer talleres y charlas en las tutorías.

Supongo que, al fin y al cabo, es una amalgama de todas esas acciones. 
Nada más, y nada menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resiliencia: ¿nace o se hace?

Una de las palabras que más estamos escuchando ahora mismo cuando se habla de la dimensión psicológica de esta cuarentena es resiliencia, o lo que es lo mismo, la capacidad que tenemos las personas de adaptarnos a situaciones traumáticas o dolorosas y aprender de ellas.  La resiliencia es algo que o se tiene o no se tiene, pero ¿se construye? ¿Cómo se forma una persona resiliente?

El método ABN: la revolución de las matemáticas

Todos hemos aprendido a hacer operaciones matemáticas a través de las metodologías tradicionales. Sin embargo, desde hace un tiempo, algunos expertos educativos se plantean la posibilidad de instaurar nuevos métodos que posibiliten un aprendizaje más divertido y natural. Una de esas nuevas fórmulas es la del Método del Algoritmo Basado en Números, o ABN, del Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Jaime Martínez Moreno. ¿En qué consiste el método ABN? ¿Qué beneficios tiene su implementación en las aulas?

Mindfulness: qué es y sus beneficios en la educación

Probablemente hayas oído hablar del mindfulness , y quizás no sepas exactamente de qué estamos hablando. ¿Qué es el mindfulness? ¿Es meditación? ¿Sirve para algo? ¿Qué beneficios tiene en educación? Podemos entender el mindfulness como la habilidad de permanecer en el momento presente, con atención plena y aceptando lo que sucede a nivel externo e interno, sin juzgar. Permite una mejor comprensión de los pensamientos y emociones propias, las cuales puede afectar a nuestra vida e incluso a la salud.